NÚMEROS ENTEROS
Con los
números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde a un número menor hay que restarle uno mayor.

Ejemplo:
La necesidad de representar el dinero adeudado, la temperatura bajo cero, profundidades con respecto al nivel del mar, etc.
Las anteriores situaciones nos obligan a ampliar el concepto de números naturales, introduciendo un nuevo conjunto numérico llamado números enteros.
El conjunto de los números enteros está formado por los números naturales, sus opuestos (negativos) y el cero.
Los números enteros se dividen en tres partes:
ORDEN EN LOS NÚMEROS ENTEROS
Los números enteros están ordenados. De dos números representados gráficamente, es mayor el que está situado más a la derecha, y menor el situado más a la izquierda.
Ejemplo:
5
> 3

5 es
mayor que 3.
−10
< −7

−10 es
menor que −7.
Criterios para ordenar los números enteros
1 Todo número negativo es menor que cero.
2 Todo número positivo es mayor que cero.
3 De dos enteros negativos es mayor el que tiene menor valor absoluto.
4 De los enteros positivos, es mayor el que tiene mayor valor absoluto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario